태: Tae: acción de pie(patada)
권: Kwon: acción de mano(puño)
도: Do: mente, camino o arte
Científicamente, como toda arte marcial tradicional es un método para generar poder utilizando la mente y el cuerpo, basándose en las leyes newtonianas que enseñan cómo generar el máximo de energía en cada acción.
Mucha gente cree que este deporte de combate se basa únicamente en las técnicas de patadas, ya que es la especialidad del arte, pero el taekwondo tradicional no deportivo también incluye una gran variedad de técnicas de golpeo en las que se utilizan los puños, el codo, diferentes formas de emplear la mano, el pie y la rodilla, incluso varias técnicas de rompimientos de tablas, ladrillos u otros objetos, además de barridos a los pies, atrapes con los pies al cuerpo del adversario, patadas aéreas simultáneas a dos o mas oponentes, patadas con apoyo sobre el contrario, golpeo a puntos vulnerables, y vitales; y también incluídas algunas luxaciones articulares.
La filosofía del Taekwondo se basa en cinco principios derivados de las filosofías chinas del confucionismo, el taoismo, y el nacionalismo coreano:
- Cortesía (Ye Ui)
- Integridad moral (Yom Chi)
- Perseverancia (In Nae)
La Paciencia conduce a la virtud o al mérito
- Autocontrol (Guk Gi)
No es más fuerte aquel que es capaz de vencer a los demás, sino aquel que es capaz de vencerse a sí mismo.
- Espíritu indomable (Baekjul Boolgool)
Por si no se ha notado, durante la mayor parte de mi vida he practicado este deporte, y por cuestiones personales tuve que dejarlo, una de las cosas de las que más me arrepiento. Es el mejor deporte que he practicado (y han sido muchos) y me gustaría poder retomarlo en algún momento.
ResponderEliminarInteresante artículo, qué de curisidades tiene el taekwondo.Lo que mas me ha gustado es que cada parte de la palabra tiene su significado por sí misma.
ResponderEliminar